Plaza mayor de Cáceres en 1937 |
El gobernador civil se negó reiteradamente a atender la petición de los elementos más comprometidos del Frente Popular de que entregase las armas depositadas en la Comandancia de la Guardia Civil a las juventudes socialistas y comunistas, que hacia pocos días habían clausurado su Asamblea de Unificación, como forma más efectiva de neutralizar cualquier amenaza.Como en tantos otros lugares, la confianza de las autoridades civiles (unido al temor a entregar las armas a unos obreros muy radicalizados) era tal, que el mismo día 18 salió para Madrid como refuerzo una sección de Guardias de Asalto, parte de la dotación asignada a la ciudad. Y esta confianza resultaría fatal, para ellas y para la República.
Ante la presión de los que le pedían actuar con rapidez, el gobernados optó por convocar al Coronel del Regimiento, Álvarez Díaz, a fin de conocer el estado de ánimo del Ejército. La respuesta de éste, ignorante en realidad de la conspiración que se tramaba en la guarnición, debió, dentro de su presumible vaguedad, parecer tranquilizadora a la primera autoridad civil, que no tomó ninguna medida excepcional y fue sorprendido por los acontecimientos que se desencadenaron al día siguiente al sublevarse las tropas.
Palacio de Mayoralgo tras los Bombardeos republicanos |
El capitán Luna, una vez libertado, convocó a los falangistas, a los que distribuyó por la provincia a fin de ayudar a consolidar la sublevación. Otros grupos de civiles se ofrecieron a las autoridades militares y comenzaron a organizarse enseguida las milicias patrióticas, empleadas para tareas auxiliares.
Los dirigentes del Frente Popular y otros elementos destacados que huyeron a tiempo, encontrando así la salvación, serían detenidos. Y lo mismo sucedería en días sucesivos con otros muchos individuos.
Cáceres fue bombardeada por la aviación republicana el 23 de Julio de 1937 provocando varias víctimas.
Ruinas de un puesto de artillería anti-aérea en los descampados del ferial |
http://www.marevalo.net/caceres/guerra_incivil.html (página donde pueden encontrar la información que anteriormente han leído)
http://ab.dip-caceres.org/alcantara/alcantara_online/55/55_002.htm (página que amplía la información, si usted desea leer fragmentos del alzamiento y alguna estadística sobre votos visítela)
http://www.elperiodicoextremadura.com/info/80_guerra.asp (ártículo periodístico donde se refleja la situación precaria de la ciudad en 1936)
http://www.unilibro.es/find_buy_es/product.asp?sku=612622&idaff=0 (en esta página se puede conprar un libro sobre la oposición a Franco en Cáceres, es barato pero no disponen de imagen de la portada)
http://www.marevalo.net/caceres/cronologia.html (página donde encontramos una breve cronología de la ciudad, en ella podemos encontrar fechas sobre la guerra civil, en concreto sobre la proclamación de Franco como jefe de estado en el palacio de los Golfines de Arriba, situado en la parte antigüa de la ciudad)
http://perso.wanadoo.es/guerracivilcc/ (amplia página sobre la guerra civil en cáceres, recomiendo que la visite ya que de los enlaces que ofrezco, considero que este es el mejor para informarse y recopilar datos.)