Este apartado esta referido a la expulsión de los judios de España y su repercusón en Cáceres.Los judíos constituyeron en la España medieval una de las comunidades más prósperas de su historia, tanto bajo el dominio musulmán como, posteriormente, en los reinos cristianos, antes de que en 1492 fuesen expulsados por los Reyes Católicos. En la actualidad sólo unos pocos miles de judíos viven en España, pero los descendientes de los judíos españoles, los sefardíes, constituyen aproximadamente un quinto de la población judía mundial.
"Se os ordena a vosotros, familias todas de la casa de Israel, que, si os dejáis bautizar y os postráis adorando al Dios de los gentiles, lo mejor de la tiera comeréis, como yo hoy. Habitaréis en el país y comerciaréis; pero si os negáis, desobedecéis y el nombre de mi Dios no reconocéis y a mi Señor no servís, levantaos, salid de entre mi pueblo, de las tierras de Sefarad y de Sevilla, Mallorca y Cerdeña, que están bajo mi dominio. Que en el plazo de tres meses no quede nadie que se llame con el nombre de Jacob en ningún estado de mi reino".
Selomoh Ibn Verga, La Vara de Yehudah.
El Edicto de Expulsión del 31 de marzo del 1492, que hemos reflejado anteriormente desde la óptica judía, marcó el fin oficial de la pujante actividad de las distintas comunidades judías que se asentaban en Extremadura. Algunas de estas, como la emeritense, se remotaban al siglo I d.C. cuando, según Abraham Ibn Daud, siglo XII, muchos judíos deportados de Jerusalem por Tito se asentaron en Augusta Emerita, otras como la cacereña, cuya historia nos ocupa, surgirían en el Medievo; aunque no es descabellado pensar que existiría presencia judía, procedente de la cercana Emerita, en la colonia romana Norba Caesarina, origen de la ciudad actual.
Sin embargo las primeras pruebas documentales sobre la presencia de judíos en Cáceres se remontan al siglo XIII con el Fuero de Cáceres (1229), otorgado por el rey Alfonso IX de León. En él hay ocho capítulos relacionados con los judíos. De ahí podemos deducir que existía presencia judía en Cáceres desde época musulmana. Las pruebas documentales de la existencia de judería en Cáceres se suceden desde los años 1283-1286, con un registro de la Cancillería de Sancho IV, hasta el Padrón de Huete de 1290, según el cual el profesor Lacave insinúa que la judería cacereña podría contar con 125 judíos aproximadamente, más o menos el mismo número de judíos que existiría en Plasencia, Coria, Badajoz y Mérida.
Con todo, el siglo XV, y más concretamente su segunda mitad, será la verdadera época de esplendor de la judería cacereña. En este siglo, lo que hoy es Extremadura fue tierra de acogida para aquellos judíos que huyeron de los progromos de 1391, después sirvió de refugio a los judíos de las diócesis de Córdoba, Sevilla y Cádiz cuando se decretó su expulsión en 1483. Estos inmigrantes forzosos incrementaron el número de las juderías extremeñas en zonas tan definidas como: el Valle del Ambroz, del Jerte, la Vera de Plasencia y la Sierra de Gata, esto es, el norte cacereño.
Así mismo, aumentaron el número de pobladores de las juderías ya existentes, tal es el caso de Cabezuela del Valle, Trujillo o Plasencia, cuyas comunidades judías aparecen, desde antiguo, descritas como aljamas, esto es, comunidades que contaban con todas las instituciones necesarias para llevar una vida auténticamente judía: sinagoga, rabino, auxiliares de la sinagoga, cementerio, miqwé, es decir baño ritual, Talmud Torá o academia religiosa, carnicería casher, horno comunitario, hospital para pobres y peregrinos, Bet Din o tribunal rabínico, así como un sistema de autogobierno propio.
En el Repartimiento hecho a los judíos por el Rabí Jacob Aben Núñez, el juez mayor de los judíos en tiempos de Enrique IV de Trastámara, fechado en 1474, la comunidad judía de Cáceres aparece descrita como aljama, aportando al erario real la cantidad de 8.200 maravedíes. Este cuantioso tributo la situaba entre las cinco primeras aljamas de Castilla. En los siglos anteriores la judería de Cáceres no aparece citada como aljama; esto, además de indicarnos la tendencia creciente de la demografía judía en Cáceres durante el siglo XV, nos lleva a la matización de que la judería de Cáceres, antes del siglo XV, dependería de la aljama de Trujillo para todas las cuestiones religioso-jurídicas.
El aumento de la población judía en Cáceres en particular, y en Extremadura en general, durante el siglo XV, se debe a dos factores. El primero de ellos a la tranquilidad que les ofrecía esta tierra, poco poblada aún y libre de prejuicios antijudíos, el segundo factor, que seguramente tuvieron en cuenta, fué la proximidad con la frontera de Portugal que les facilitaría la huida en caso de necesidad. Prueba de ello es que Don Isaac Abravanel, el que fuera el lider carismático de los expulsos en 1492, después de que Don Abraham Señor y su yerno Meir Melamed se bautizaran en Guadalupe, determina asentarse en Segura de León, en la actual provincia de Badajoz.
En 1479 la judería de Cáceres contaba aproximadamente con 130 famílias, esto es, 650 vecinos judíos, para un total de población en torno a los 10.000 habitantes según Lacave,"Juderías y sinagogas españolas". Madrid. Colecciones Mapfre, 1992. Otros autores como Floriano Cumbreño cifran en 2.000 el número de habitantes que tendría Cáceres en el siglo XV. Entre estos vecinos judíos estaban: Don Rabí Raime y su esposa Dña. Ravira, sus vecinos Don David Cohen y su mujer Camila.
También aparecen citados en documentos los nombres de Haim Alveila, Vidales, Isaac Molho, y Abrahám Abenaex. Otros personajes que aparecen desempeñando funciones tributarias en Cáceres y Trujillo eran: Salomón Abenaex, Yehudá Abenatabe, Efraím Barchilón, Abrahám Barchilón, Moshé Alfandarí e Isaac Follequinos.
El espacio vital en el que vivieron estos hombres y mujeres de la comunidad judía de Cáceres en el siglo XV se desarrollaba en dos zonas claramente diferenciadas, la Judería Vieja "intra muros", es decir, en el interior del recinto amurallado, y la Judería Nueva "extra muros", situada fuera de la ciudad monumental en torno a la magnífica plaza Mayor de la ciudad.
Al cumplirse el plazo del Edicto de Expulsión, aquellos que se mantuvieron en la fe de sus padres tomaron el camino del exilio pasando a Portugal por Valencia de Alcántara. Más tarde , al ser expulsados de Portugal, iniciaron la gran diáspora sefardí por los Países Bajos, Marruecos y el Imperio de la Sublime Puerta, es decir, el Imperio Turco, llevando en sus "alkunyas", en sus apellidos, nombres como: Casseres, Coriat, Kuriat, Alburkerk, etc, que todavía nos evocan su vida en "Sefarad, la bien kerida".
A parte de los expulsados, los anusim, los mal llamados marranos, que optaron por convertirse al catolicismo, siguieron practicando el judaísmo, produciéndose éste fenómeno en todas las capas sociales de la sociedad de la época; así, cuarenta años despúes de la muerte de Don Diego García de Cáceres, originario de Plasencia y lugarteniente de Don Pedro de Valdivia, el Conquistador de Chile, se supo que era un criptojudío.
Haim Beinart, en "Los conversos ante el Tribunal de la Inquisición", Barcelona, Riopiedras 1983, se refiere a la noticia de un buhonero judío de Cáceres que practicó el "berit milá", la circuncisión, a varios conversos de Ciudad Real. Hoy en día se puede detectar en aquellas famílias que, sin saberlo, conservan aún costumbres judías como por ejemplo lavar la carne antes de guisarla.
Actualmente, después de estar demasiado tiempo siguiendo el refrán de "Ante el Rey y la Inquisición, chitón", volvemos la vista hacia las viejas juderías intentando recuperar y potenciar una parte importante de nuestro pasado cultural, sin importarnos el nombre que se utilice para designarlo: Hispania, Al-Andalus o Sefarad.
http://www.marevalo.net/caceres/juderia.html (Página donde se encuentra la información que usted ha podido leer. También dispone de información sobre el arte de la judería)
http://www.redjuderias.org/es/turismo/turismo.php (página donde podemos encontrar la posibilidad de hacer un recorrido virtual e informarnos de los eventos que aparecen en el mismo. Es muy interesante e informativo que visite el Índice de contenidos, donde dispone de informmación de otras juderías, así como de la judería de Cáceres. La información que proporciona este enlace es más amplía y se complementa con la que ha podido leer anteriormente)
http://www.hoy.es/prensa/20060904/caceres/caceres-revive-pasado-judio_20060904.html (Artículo de prensa editado por el periódico Hoy. En este artículo se hace referencia a la visita guiada por la judería con motivo de la septima jornada europea de la cultura judía)
http://www.spainhouses.net/docum/callejeros/caceres.pdf (mediante este archivo pdf podemos disponer de un mapa que nos indica la localización de la judería vieja y la nueva)
http://www1.universia.net/CatalogaXXI/C10051PPESII1/S12407/P12333NN1/INDEX.HTML (Página que nos proporciona varios enlace sobre aspectos distintos de la ciudad. )
http://historiadecaceres.wordpress.com/ (Blog donde podemos leer la historia de Cáceres de manera resumida. Es interesante el enlace titulado Cáceres visual city 2006, ya que se corresponde con un programa en fase de desarrolo por medio del cual podemos visitar el casco antiguo de forma virtual, es decir mediante modelado 3D)
http://www.hoy.es/prensa/20060902/caceres/domingo-celebrara-jornada-europea_20060902.html (Artículo relaccionado con la participación de Cáceres en la séptima jornada europea de la cultura judía, la noticia está fechada el 3 de septiembre de 2006 y fue publicada por el periódico Hoy)
http://www.turismoyarte.com/regiones/extremadura/caceres/caceres/juderia.htm (página que pone a nuestra disposición varias fotografías de la judería vieja de Cáceres, están organizadas por galerias, pero no funcionan)
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_judÃos_en_España (En esta página podemos enmcontrar información sobre la historia de los judios desde el Imperio romano hasta la caida de los Visigodos en la Península)
No hay comentarios:
Publicar un comentario