viernes, septiembre 09, 2011

Hallazgo en la Cueva de "El Conejar"

Detalle de la punta de lanza
Una punta de lanza de poco más de tres centímetros de longitud y más de 9.000 años de antigüedad es el primer fruto de los trabajos del equipo Primeros Pobladores de Extremadura en el yacimiento de la cueva de El Conejar. La cavidad situada en la urbanización Vistahermosa centró la campaña de excavaciones de la pasada Semana Santa, y el pequeño fragmento de un arma de caza, es el más valioso resultado de ese trabajo.

"Lo que hoy presentamos es el fruto de nuestro compromiso en el trabajo en el Calerizo. Es un objeto encontrado en la cueva de El Conejar en nuestro empeño por documentar, dar contenido cultural, tecnológico e industrial a esa prehistoria mal conocida y poco desarrollada que hay en la comunidad. Su principal importancia es que nos manifiesta que es del Paleolítico, tiene más de 9.000 años y forma parte, culturalmente, de la integración de todas las culturas paleolíticas de la península", enfatizó Antoni Canals, que codirige junto a Eudald Carbonell las excavaciones en los yacimientos cacereños.

Se trata de un fragmento de una pieza de caza, una punta de asta fabricada por abrasión y sobre la que se realizaron unas incisiones a modo de decoración que ha permitido vincular a las poblaciones del Calerizo con otras del Cantábrico como las que se asentaron en yacimientos como el de Altamira.

"Es un hallazgo de unas características fuera de lo común por lo que nos da a conocer", señaló Canals. De hecho es el primero de estas características que se encuentra en una excavación extremeña y uno de los pocos del oeste peninsular. También es importante porque confirma que las poblaciones que ocuparon El Conejar "son del Paleolítico Superior" y por el hecho de que tanto el soporte como la forma decorativa de la pieza hallada tienen claros referentes en yacimientos franco-cantábricos. La punta es "tipológicamente idéntica a otros objetos de esa zona", dijo Canals,"lo que nos permite considerar que sociedades paleolíticas compartían maneras de hacer, ideas y objetos", añadió.

"Este objeto nos da una nueva visión del Paleolítico en la península", continuó Canals, que constató que con ese hallazgo, El Conejar, "que está demostrando una riqueza importantísima", es un nuevo punto de estudio del Paleolítico Superior.

La presentación de la pieza se produjo en el transcurso de la visita que la consejera de Cultura, Trinidad Nogales, y la alcaldesa, Elena Nevado, realizaron con el equipo de Primeros Pobladores a la cueva de Santa Ana, objeto de estudio de la nueva campaña que se inició el domingo y se prolongará hasta el 18 de septiembre. Los trabajos se centrarán en los yacimientos de El Millar y la Cueva da Santa Ana.

MALTRAVIESO El futuro de la principal cavidad del Calerizo continúa siendo una incógnita. Desde el año 2008 los investigadores no han podido acceder a su interior, tras la decisión de la Junta de cerrarla para estudiar si los trabajos estaban deteriorando el yacimiento.

"Estamos estudiando toda la documentación", señaló Nogales, que abogó por afrontar la cuestión en mesas de trabajo "desde el diálogo y la visión de futuro". En ellas participarán investigadores, y el Instituto de Patrimonio Histórico Español --institución encargada de elaborar los informes sobre el estado de conservación de la cueva-- , y el propósito será definir "una carta de uso del yacimiento" que marcará los pasos a dar en el futuro. Pero no hay fecha y que no es previsible que esté listo para la siguiente campaña de excavaciones, en Semana Santa.

miércoles, julio 06, 2011

Museo de esculturas al aire libre





(El post no está terminado, en posteriores entradas subiré fotos de las esculturas y los datos que pueda encontrar sobre ellas)


Obras expuestas
1. Águila. Aurelio Teno. Acero cortén. 1,40x1x2,30 m.
2. Homenaje a Tatlin. Xuxo Vázquez. Acero cortén. 1,30x1,70x1,50 m.
3. La Quebrada. Carlos García Muela. Bronce. 0,80x0,50x1,70 m.
4. Shiner. Pepe Noja. Acero. 1,35x2,35x1,75 m.
5. Expansión. Teresa Aguíbar. Latón. 0,40x0,40x2,50 m.
6. Guerrero. J.R. Poblador. Hierro y bronce. 0,62x0,62x2,45 m.
7. Evolución Carlos Evangelista. Acero cortén. 0,90x1,50x2,50 m.
8. Vicisitudes del Plano. Luis Caruncho. Acero cortén. 1,60x1,50x1,60 m.
9. Encuentro. Carmen Castillo. Bronce. 0,40x0,20x1,90 m.
10. Logogrifo Egeo. Vicente Ortí. Piedra. 0,30x0,20x1,20 m.
11. Estela a Paul Klee. José Luis Sánchez. Bronce. 0,50x0,50x1,95 m.
12. Tensión cruzada. Feliciano Hernández. Piedra y acero cortén. 1,50x1,40x2,50 m.
13. Homenaje a Falla. Miguel Moreno. Bronce. 0,35x0,35x2,50 m.
14. Torso. José Antonio Criado. Bronce. 0,80x0,60x2,15 m.
15. Cósmico V. Nassio Bayarri. Bronce y acero cortén. 0,90x0,70x1,90 m.
16. Cilindros. Lorenzo Frechilla. Acero. 1,20x0,80x2,10 m.
17. Mujer con rulos. Beatriz Khon. Bronce. 1,10x0,60x2,15 m.
18. Intermezzo. José Luis Pequeño. Bronce y acero. 0,50x0,50x2 m.
19. Sin título. José Miguel Utande. Acero cortén. 1,40x1,25x2,40 m.
20. Argos XII. Amadeo Gabino. Acero. 0,53x0,53x2,05 .
21. Burrito Sabanero. Gaudi Esté. Bronce. 2,30x1,30x0,40 m.
22. Homenaje a Lorenzo Frechilla. Amador Rodríguez. Acero cortén. 1,80x1,30x2,10 m.
23. La rebelión de los ciclistas. Jorge Seguí. Bronce. 1x1x1,75 m.
24. Siete. Manolo Ferreiro. Acero. Acero. 0,32x1,85x0,80 m.
25. Picador. Mª Luisa Campoy. Bronce. 1x2x4,50 m.
26. Azafata. Santiago de Santiago. Bronce. 0,50x0,50x1,80 m.
27. Árbol de cigüeñas. Francisco Martínez Moreno y Juan Pacheco Rebollo. Chapa de acero. 5x4x6 m.



Sigue el blog en...
     

domingo, abril 24, 2011

El paseo de Cánovas

Vista aérea del paseo
El Paseo de Cánovas data de finales del siglo XIX, cuando se acometen las obras de los primeros ensanches que unen la ciudad antigua con lo que actualmente es el eje urbanístico de la ciudad moderna. El más importante de todos, que se convirtió en área de expansión de la ciudad, parte de la calle de San Antón y tomando el camino que se conocía como de San Juan del Puerto, enlaza con la estación de ferrocarril y con la carretera de Mérida.

A comienzos del siglo XX, en el Paseo de San Juan del Puerto, más tarde Paseo de Cánovas, sólo se ubicaban el Hospital Provincial (1892), el Hogar de las Hermanitas de los Pobres (1885) y el Parador del Carmen. Todas estas edificaciones estaban rodeadas de campos de cultivos y cercados para ganado que le daban un aspecto eminentemente rural.

Vista nocturna del paseo
La urbanización del ensanche se debe a la iniciativa de D. Luis de Armiñón, que era entonces Director General de Obras Públicas, que habilitó los fondos necesarios para la adecuación de la Avenida del Dos de Mayo, más tarde Avenida de Luis de Armiñón, después Avenida de la República y finalmente Avenida de España.
La Avenida de España con sus dos vías laterales dejaba en el centro un amplio paseo que durante años se utilizó para actos oficiales como las paradas militares.



Casa de estilo sevillano en Cáceres
Los edificios particulares, la mayoría chalets, los mandaron construir miembros de la burguesía enriquecida por la adquisición de bienes procedentes de las sucesivas desamortizaciones que se sucedieron en el siglo XIX. El periodo de mayor esplendor constructivo coincide con la dictadura del General Primo de Rivera y los primeros años de la República (1925-1935).

El autor de la mayoría de estos proyectos fue el arquitecto municipal Ángel Pérez Rodríguez: La Casa de las Chicuelas (1927), derribada en 1980; el edificio número tres de la Avenida de España (1927), junto al llamado Jardincillo del Requeté; un hotelito de estilo vasco (1928) derribado a comienzos de los años ochenta; una casa frente a las Chicuelas de estilo sevillano que aún se conserva y el magnífico Cine Norba (1934), también derribado, que durante años hizo las delicias de los cacereños.
Edificio número 3 nevado
Otros arquitectos también intervienen en los proyectos del ensanche. A Francisco Calvo Traspadierne se deben obras de estilo neoplateresco como la casa número cinco de la Avenida de España (1927). A Ignacio López Munera, arquitecto municipal de Trujillo, un hotelito de cuatro viviendas, en el número trece de la Avenidad de Epaña, encargo de Evaristo Málaga. Este bello edificio fue declarado por la Junta de Extremadura Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, según Decreto 252/2000 de 19 de diciembre, en el que se reconoce el valor histórico-artístico de la vivienda, que responde a un momento histórico del ensanche en el que se prodigaron casas unifamiliares de cierto lujo, desenfado y fantasía. Pertenece al eclecticismo típico de la arquitectura española de la primera mitad del siglo XX. A principios de los años ochenta, el Hogar de las Hermanitas de los Pobres fue asimismo derribado y con la construcción de algunos otros edificios de estilo racionalista de escasa relevancia y exceso de altura, el paseo adquiere prácticamente su aspecto actual, un tanto alejado de los criterios que primaron en su concepción inicial: la creación de un espacio abierto con baja densidad de construcción y con ventilación e iluminación adecuadas, para el mejor crecimiento de una vegetación que hiciera más agradable los ratos de ocio en esta superficie ajardinada que se aproxima a las dos hectáreas.

Las duras condiciones que el entorno urbano impone a la vegetación ha sido la causa de que ningún ejemplar, de los plantados originariamente, haya llegado hasta nuestros días. Las especies más longevas son algunas acacias de tres espinas del género Gleditsia y algunos plátanos de sombra que rondan los 75-80 años de edad. A lo largo de su historia el paseo se ha ido embelleciendo con diversos monumentos e instalaciones:
Monumento a Muñoz Chaves
El monumento a Muñoz Chaves, jefe del Partido Liberal, diputado en Cortes y abogado, se erigió en 1918. Se financió por suscripción popular, ya que el homenajeado, que había muerto repentinamente de una dolencia cardiaca, se había distinguido en la defensa de las reivindicaciones del pueblo cacereño. Su autor fue el escultor Mateo Inurria y consiste en un busto colocado sobre un pedestal de piedra, rematado en monolito, en cuyos laterales están esculpidos el escudo de Cáceres y una mujer de aspecto clásico.



El monumento a José María Gabriel y Galán conmemora el vigésimo aniversario de su muerte. Se inauguró el seis de enero de 1926 con la asistencia de la corporación en pleno. Es obra del escultor extremeño, nacido en Hervás, Enrique Pérez Comendador. Desde su inauguración se reúnen todos los seis de enero a su alrededor los vates de la ciudad para recordar al poeta. El monumento representa al escritor sentado sobre una silla con un libro en la mano. Las caras del pedestal representan en relieve, el escudo de Cáceres y escenas que aluden a dos de sus más conocidos poemas: Las sementeras y El Cristu Benditu.
Monumento a Gabriel y Galán
La fuente luminosa es obra del ingeniero hidráulico Carlos Buigas. Se instaló en 1965 y es del estilo de la que realizó para la Exposición Universal de Barcelona de 1929 que está instalada en el Parque de Montjuit. Próxima a esta fuente está el monumento al Ancla inaugurado el 25 de junio de 1978. Se trata de una vieja ancla con trabazón de madera, muy deteriorada por el paso del tiempo, del siglo XVII.

Fuente luminosa


Ancla del siglo XVII
El monumento al barón Pierre de Coubertain fue donado al municipio en 1996 con motivo de la celebración de la Semana Olímpica (del 23 al 27 de abril del mismo año). 


Templete o kiosko de la música
El templete de la música data de 1887. Durante muchos años se celebraron en él conciertos las mañanas de los domingos y servía de apoyo para las juras de bandera y las paradas militares. Con motivo de estos actos se instalaban en sus proximidades quioscos de bebidas de madera, con sillas de hierro que se alquilaban a perra gorda y se guardaban junto con los útiles de jardinería en los bajos del templete. El huracán de 1941 destruyó la cubierta del templete y se instaló otra de cobre. En 1999 se reformó y amplió, dándole una mayor funcionalidad como instalación hostelera, en detrimento de su concepción original. Esta reforma no ha estado exenta de polémica.

Fuente superior o de los cisnes
Las fuentes superior, o de los cisnes, e inferior, o de los tritones, fueron en su origen instalaciones rústicas, con pequeñas rocallas centrales de piedra caliza que se utilizaban a manera de estanques, en los que los jardineros llenaban las antiguas regaderas de zinc para regar las flores. 





Fuente inferior o de los tritones
Estas fuentes fueron remodeladas por Eulogio Blasco, reconocido repujador, que llegó a trabajar en la Casa de la Moneda, ayudado por el pintor Emilio Macías, el escayolista Lorenzo Calvo y algunos alumnos de la Escuela Elemental de Bellas Artes que colaboraron en el vaciado de las piezas. 

La remodelación acometida a finales de los años cuarenta sufrió agresiones y mutilaciones diversas, debiendo ser restauradas las fuentes en el año 1992. 


La fuente superior tiene un cuerpo central formado por dos conchas circulares superpuestas, rematado por una copa en la que se posa un pato. Debajo de la concha inferior cuatro cisnes con surtidores en los picos juguetean sobre la vieja rocalla sumergida.

Detalle de la fuente de los cisnes
En el centro de la fuente inferior, de estructura parecida, un niño abraza cariñosamente una oca que hace de surtidor. El conjunto, que se eleva a una altura de cinco metros sobre el suelo, se asienta sobre un basamento cuadrangular que viene adornado en sus caras por cuatro tritones, de cuyas bocas emergen surtidores ornamentales.


Detalle de la fuente de los tritones
Base de la fuente de los tritones
Sigue el blog en...